buscar

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta doc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doc. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

Las claves de la argumentación de Anthony Weston disponible para descargar

SÍGUENOS EN TWITTER: @APUNTESDESOCIO
Algunas personas piensan que argumentar es, simplemente, exponer sus prejuicios bajo una nueva forma. Por ello piensan que los argumentos son inútiles. Esto es algo común y sin embargo, falso. "Dar un argumento" significa ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión. Así, un argumento no es simplemente la afirmación de ciertas opiniones, ni se trata simplemente de una disputa. Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con razones. En este sentido, los argumentos no son inútiles, son, en efecto, esenciales. El argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar de informarse acerca de qué opiniones son mejores que otras. No todos los puntos de vista son iguales. Algunas conclusiones pueden apoyarse en buenas razones, otras tienen un sustento mucho más débil. Tenemos que dar argumentos a favor de las diferentes conclusiones y luego valorarlos para considerar cuán fuertes son realmente. En ese sentido, un argumento es un medio para indagar. Argumentar es importante también por otra razón. Una vez que hemos llegado a una conclusión bien sustentada en razones, la explicamos y la defendemos mediante argumentos. Un buen argumento no es una mera reiteración de las conclusiones. En su lugar, ofrece razones y pruebas, de tal manera que otras personas puedan formarse sus propias opiniones por sí mismas. Hay personas que pueden emitir opiniones pero son incapaces de dar razón de las mismas, de exponer cómo han llegado a esas conclusiones. Debemos usar argumentos para exponer nuestras opiniones. No es un error tener opiniones. El error es no tener nada más.
Para descargar el libro de Anthony Weston simplemente tenéis que hacer click en el enlace que aparece más abajo que, abrirá una nueva pestaña con el servidor en el que se encuentra alojado el archivo. Como es habitual, éste se encuentra en formato .doc dentro de un archivo comprimido con dos archivos de música. Recordad que para abrir este archivo es necesario el programa microsoft word. Si encontráis algún problema con los links de descarga, simplemente haced un comentario y lo solucionaremos con la mayor brevedad posible.


LINK PARA DESCARGAR EL LIBRO: http://depositfiles.com/files/ofx4ljept
SÍGUENOS EN TWITTER: @Apuntesdesocio 

jueves, 26 de abril de 2012

El concepto descriptivo del Tiempo de Xavier Zubiri

el concepto descriptivo del tiempo de xavier zubiri
SÍGUENOS EN TWITTER: @Apuntesdesocio

Zubiri nació en San Sebastián el 4 de diciembre de 1898. Según cuenta su viuda, Carmen Castro, el médico que atendió el alumbramiento diagnosticó que gracias a Dios no viviría, ya que de hacerlo se quedaría tonto. Una muestra de que hace cien años muchos galenos ya poseían lo que se ha dado en llamar ojo clínico.Hasta los seis años la lengua de Zubiri fue el vasco o euskera, lo que al decir de Carmen Castro le facilitaría el aprendizaje de la lengua sumeria. A los 17 años ingresa en el Seminario de Madrid, conociendo así a uno de los profesores que más le enseñó en el campo de la filosofía en sus primeros años, Juan Zaragüeta. En 1919 conoce a Ortega y Gasset, el cual dirigirá su tesis doctoral presentada en la Universidad de Madrid en 1921. En 1920 se licencia en filosofía en el Instituto Superior de filosofía de la Universidad de Lovaina. Ese mismo año consigue el doctorado en Teología en Roma. En 1921 se doctora en Filosofía por la Universidad Central de Madrid. Ese mismo año, en septiembre, se ordena diácono, afincándose en Madrid. En la Universidad madrileña gana la cátedra de Filosofía en año 1926. Entre los años 1928-1930 disfruta de un permiso de estudios que le lleva a Friburgo, donde estudia con Husserl y Heidegger, y también a Berlín, donde asiste a los cursos de Nicolai Hartmann, y conoce a Einstein, Schrödinger, Max Planck y Werner Jaeger. Conoce en Berlín a Carmen Castro, cuando ella sólo contaba con 18 años. Entre 1931 y 1935 ejerce en su cátedra de Madrid. En 1936 se casa con Carmen en Roma, tras un proceso eclesiástico para alcanzar el estado laical. En Roma tiene oportunidad de estudiar lenguas del antiguo oriente con el sumeriólogo A. Deimel. 
 Al estallar la guerra civil en España, Zubiri es vigilado en Roma por la embajada franquista, al parecer por ser vasco y profesor universitario, cosas que ya por separado eran motivo de sospecha para el régimen. Dada la incomodidad y las presiones existentes en Roma, se traslada junto a su mujer a París, viviendo en el Colegio de España de la Ciudad Universitaria. En París tiene ocasión de trabajar con Luis De Broglie en el campo de la física y con Benveniste en el de la filología. Frecuenta también al filósofo Maritain. Al acabar la guerra civil vuelve a España, aceptando la cátedra de filosofía en la Universidad de Barcelona, al parecer porque querían alejarlo de Madrid, pero rechazando el decanato que le ofrecieron. Ejerce en Barcelona durante los años 1940-1942, pues en este último año solicitó una excedencia sine die, una renuncia velada dadas las presiones del régimen. Toda su andadura filosófica hasta el año 1944 es denominada por Zubiri su etapa fenomenológica y se recoge en el libro Naturaleza, Historia, Dios como una recopilación de artículos. A partir de este momento comienza lo que él denominaba su etapa metafísica, es decir, su etapa de madurez, en la que aparecerán sus libros más originales, marcando un hito el primero de ellos, Sobre la Esencia, de 1962. En el año 1945 comienzan los cursos privados que ofrece Zubiri ya fuera del ámbito universitario. Estos cursos durarán hasta el año 1976, con una interrupción entre 1954 y 1959. A partir de 1977 Zubiri se consagró a preparar su obra escrita, que hasta ese momento constaba de muy pocas obras, si exceptuamos los artículos. Participó, eso sí, intensamente en el Seminario Zubiri, creado en 1971.

Para descargar el libro simplemente haced click en el link que aparece más abajo y se abrirá una página con el contenido listo para descargar. El archivo se encuentra en formato .doc y para abrirlo, será necesario microsoft word. Junto al libro se encuentran una serie de canciones que simplemente se encuentran dentro del archivo .rar por políticas de espacio del servidor. Si encontráis algún problema con los link simplemente haced un comentario y lo solucionaremos con la mayor brevedad posible. 


LINK PARA DESCARGAR EL ARCHIVO: http://depositfiles.com/files/7sgt7h3gz
FUENTE: www.libroos.es
SÍGUENOS EN TWITTER: @Apuntesdesocio

domingo, 11 de marzo de 2012

La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset en pdf


La rebelión de las masas es uno de los libros más famosos de José Ortega y Gasset. Se comenzó a publicar en 1929 en forma de artículos en el diario El sol, y ya en 1930 como libro. Está traducido a más de veinte lenguas debido a su carácter universal y homogeneidad en los temas que aborda. Se analizan diversos fenómenos sociales como la llegada de las masas al pleno poderío social, el "lleno", las aglomeraciones de gente y a partir de estos hechos, analiza y describe la idea de lo que llama hombre-masa. En 1937, escribe un "Prólogo para franceses" y un "Epílogo para ingleses", los cuales deben leerse después del propio libro, pues carecen de sentido propio. Según Julián Marías, la obra de Ortega está incompleta y sería El hombre y la gente el que lo completaría.
Según Ortega y Gasset, los elementos principales de la estructura psicológica del hombre-masa serían los siguientes: Una impresión nativa y radical de que la vida es fácil, sin limitaciones trágicas. Por tanto cada individuo medio encuentra en sí una sensación de dominio y triunfo que, le invita a afirmarse a sí mismo tal cual es, a dar por bueno y completo su haber moral e intelectual, lo que le lleva a cerrarse, a no escuchar y por tanto intervendrá en todo imponiendo su vulgar opinión sin contemplaciones, según un régimen de “acción directa”. La característica principal del hombre-masa consiste en que sintiéndose vulgar, proclama el derecho a la vulgaridad y se niega a reconocer instancias superiores a él. Delante de una sola persona podemos saber si es masa o no. Masa es todo aquel que no se valora a sí mismo- en bien o en mal- por razones especiales, sino que se siente “como todo el mundo”, y, sin embargo, no se angustia, se siente a salvo al saberse idéntico a los demás. Por otra parte, cuando Ortega habla de minorías, se refiere a aquel que se exige más que los demás, aunque no logre cumplir en su persona esas exigencias superiores. Por tanto, la división de la sociedad en hombres-masa y minorías excelentes no es una división en clases sociales, sino en clases de hombres. El hombre integrante de la masa se cree que con lo que sabe ya tiene más que suficiente y no tiene la más mínima curiosidad por saber más. El hombre-masa es el hombre cuya vida carece de proyectos y va a la deriva. Por eso no construye nada, aunque sus posibilidades, sus poderes, sean enormes. Según Ortega: La vida humana, por su naturaleza propia, tiene que estar puesta a algo, a una empresa gloriosa o humilde, a un destino ilustre o que carece de importancia. El hombre-masa tiene varios rasgos: libre expansión de sus deseos vitales y una radical ingratitud hacia cuanto ha hecho posible la facilidad de su existencia. Es decir, sólo le preocupa su bienestar y al mismo tiempo es insolidario con las causas de ese bienestar. Uno y otro rasgo componen la psicología del niño mimado. El hombre-masa es el niño mimado de la historia. El hombre-masa es incapaz de otro esfuerzo que el estrictamente impuesto como reacción a una necesidad externa. El centro del régimen vital del hombre-masa consiste en la aspiración a vivir sin supeditarse a moral alguna.

Esta obra, La rebelión de las masas, la podéis descargar desde el link de descarga que se encuentra más abajo. La obra está en formato .doc con lo que necesitaréis el programa microsoft word para poder leerla. Si tenéis algún inconveniente con el link, simplemente haced un comentario y lo solucionaremos con la mayor brevedad posible. 


LINK DE DESCARGA DEL LIBRO: http://depositfiles.com/files/8vkgh0ng4

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Aristóteles La política en pdf

aristóteles la política

Aristóteles fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos han llegado 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores (como Eudoxo) durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas,  luego fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia, y finalmente fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.
Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa. La ética desemboca en la política. El organismo social de Aristóteles considera al Estado como una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo. El hombre es un animal social («zoon politikon») que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido. Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno, la misma que sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en los siglos siguientes.

Por consiguiente el libro que podréis descargar a continuación se trata de la obra "La Política" y podréis encontrarla en el servidor depositfile como es habitual. Si encontráis algún problema con los links de descarga simplemente haced un comentario y lo solucionaremos con la mayor brevedad posible.


LINK DE DESCARGA DEPOSITFILE: http://depositfiles.com/files/vqsk9xshq

John Stuart Mill sobre la libertad en pdf


John Stuart Mill  fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill. La concepción de Mill sobre la libertad, influenciada por Joseph Priestley y Josiah Warren consiste en el hecho de que el individuo ha de ser libre para hacer cuanto desee mientras no dañe al prójimo. Cada persona es por sí misma suficientemente racional para poder tomar decisiones acerca de su propio bien y elegir asimismo la religión que le plazca. El gobierno solo debe intervenir en tanto se trate de la protección de la sociedad, explica Mill.
Mill creía que "la lucha entre Libertad y Autoridad es el rasgo más destacable de las etapas de la historia". Para él, la libertad en la antigüedad era "un concurso... entre sujetos, o ciertas clases de sujetos, y el gobierno". Mill definió "libertad social" como protección de "la tiranía del gobernante político". Presenta en su obra varias tiranías, entre las cuales están la tiranía social y también la tiranía de la mayoría. La libertad social según Mill consistía en poner límites al poder del gobernante, de tal forma que no fuese capaz de utilizar su poder en beneficio de sus propios intereses y tomar decisiones que pudieran conllevar perjuicio o daño para la sociedad; en otras palabras, la población debe ostentar el poder de tomar parte en las decisiones del gobierno. Mantuvo que la libertad social es "la naturaleza y límite del poder que puede ser legítimamente ejercitado por la sociedad sobre el individuo". Ésta se intenta lograr de dos maneras: la primera es la que recurre a la vía del reconocimiento de unas determinadas inmunidades, llamadas libertades políticas o derechos; la segunda recurre al establecimiento de un sistema de "comprobaciones constitucionales".

La obra que hoy añadimos a la biblioteca de apuntes de sociología ULL es Sobre la libertad un ensayo del autor citado anteriormente. Si tenéis algún problema con los links de descarga simplemente haced un comentario y lo solucionaremos con la mayor brevedad posible. Como siempre el formato del archivo es .doc dentro de un archivo comprimido .rar. Podréis descargar esta obra desde el servidor depositfile. 


LINK DE DESCARGA DEPOSITFILE: http://depositfiles.com/files/ixfgzguik

Fuente | www.es.wikipedia.org 

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La revolución de la tecnología de la información de Manuel Castells para descargar

revolución revolucion tecnologica tecnológica manuel castells
Hoy seguimos con el autor Manuel Castells, y es que están de moda los sociólogos españoles. En esta ocasión el artículo que encontramos circulando por la web se trata de La revolución tecnológica de la infromación. De Manuel Castells, hasta ahora sólo hemos encontrado artículos publicados en revistas especializadas pero ya adelantamos que hemos conseguido varios de sus libros y en cuanto consigamos digializarlos los subiremos a los servidores para que podáis descargarlos y visualizarlos. 
Siguiendo la tónica general del blog, hemos añadido los link para que podáis descargar este artículo desde el servidor depositfile.En esta ocasión podréis encontrar el texto en los formatos pdf y doc dentro de un mismo archivo comprimido para que podáis visualizarlo de la mejor forma posible, Si encontráis algún problema con los links de descarga simplemente haced un comentario y lo solucionaremos con la mayor brevedad posible. Esperamos vuestros comentarios.


LINK DE DESCARGA DEL ARTÍCULO: http://depositfiles.com/files/0p6mz96w6

martes, 22 de noviembre de 2011

Internet y la sociedad red de Manuel Castells en pdf

manuel castells

Manuel Castells Oliván es un sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Catalunya. Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo. Trata en profundidad sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red. En los últimos veinte años ha llevado a cabo una vasta investigación en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información, cuyo ejemplo más claro puede ser el Proyecto Internet Catalunya que coordina. Los resultados de su trabajo se recogen en la trilogía La Era de la Información, traducida a varios idiomas y que ha sido encumbrada por Anthony Giddens, asesor de Tony Blair, al nivel de los esfuerzos explicativos que Marx o Max Weber hicieron por interpretar la sociedad industrial. Si bien otros autores, más críticos, la consideran una obra que se limita a hacer un voluminoso resumen de las obras de Alvin Toffler, Yoneji Masuda, John Naisbitt, Saskia Sassen, James Martin y otros muchos, conocidos y desconocidos, que sería largo citar. Lo que sí parece ser un hecho es que Castells es actualmente uno de los autores de referencia en el campo del estudio de la Sociedad de la Información.
Como muestra de la importancia de este autor contemporáneo intentaremos recopilar todas sus obrar para que nuestros seguidores y lectores puedan tener sus trabajos de investigación como referente bibliográfico. El primer artículo que encontramos de este autor es Internet y la sociedad red. Podéis descargar este artículo desde el servidor depositfile, donde se encuentra alojado en un archivo comprimido. En esta ocasión tenéis el artículo disponible en dos formatos, -.pdf y .doc- para su descarga y lectura. Si tenéis algún problema con los links, simplemente haced un comentario y lo solucionaremos con la mayor brevedad posible. Esperamos vuestros comentarios y opiniones.


FUENTE| WIKIPEDIA.ORG